Unión de hecho y registro de género: trámites y procedimientos


Unión de hecho en Ecuador

La unión de hecho es considerada como una unión estable, de hecho, entre dos personas que conviven de manera continua. Esta unión puede ser heterosexual o del mismo sexo y, para que sea reconocida, se deben cumplir ciertos requisitos y trámites legales en el Registro Civil de Ecuador.

Trámite de registro de unión de hecho

Para iniciar el trámite de registro de unión de hecho, se debe realizar una solicitud en la oficina del Registro Civil correspondiente al lugar de residencia de las personas. Entre los requisitos necesarios, se encuentran: identificación oficial de ambos solicitantes, comprobante de domicilio, certificado de soltería y dos testigos mayores de edad que declaren conocer a la pareja y estar de acuerdo con la unión.

Requisitos para registrar la unión de hecho entre personas del mismo sexo

  • Copia del documento de identidad de ambos solicitantes
  • Comprobante de domicilio de ambos solicitantes
  • Certificado de soltería o declaración juramentada de no tener impedimento legal para contraer unión de hecho
  • Acuerdo de convivencia, en el que se establezcan los derechos y deberes de los solicitantes
  • Testigos mayores de edad que conozcan a la pareja y declaren estar de acuerdo con la unión

Procedimiento de registro

Una vez presentados los documentos, se realiza una audiencia en la que se revisa la información proporcionada y se verifica que se cumplan los requerimientos legales. Si se aprueba la unión de hecho, se expedirá un certificado que la acredita, además se inscribe en el registro correspondiente.

Registro de género

El Registro de Género permite a la población transgénero y transexual ejercer sus derechos de manera efectiva, mediante la rectificación del nombre y género en sus documentos personales. De esta manera, se busca erradicar la discriminación de género y reconocer la identidad de cada persona.

Requisitos para el registro de género

  • Solicitud dirigida al Director del Registro Civil
  • Copia certificada del acta de nacimiento, que incluya la anotación marginal que se quiere rectificar
  • Certificado médico y psicológico emitido por profesionales de la salud avalados por el Ministerio de Salud Pública, que avale la identidad de género auto-percibida
  • El solicitante debe haber cumplido con la mayoría de edad

Procedimiento para el registro de género

Una vez presentados los requisitos, se realiza una audiencia en la que se revisa la documentación y se evalúa su cumplimiento. Si se aprueba la solicitud, se procede con la rectificación de los documentos personales y se incluye la nueva información en el Registro Civil correspondiente.

Costos del registro de unión de hecho y registro de género

El costo del trámite de registro de unión de hecho y registro de género es gratuito para personas con discapacidad, pero para el público en general los costos pueden variar en función del Registro Civil correspondiente. Es importante verificar los costos actualizados antes de iniciar los trámites.

Scroll to Top